martes, 9 de mayo de 2017
Por qué mami solo hay una
sábado, 29 de abril de 2017
Celebrando al futuro del mundo
53.9 por ciento de la población de 0 a 17 años en México (21.4 millones) carecía de las condiciones mínimas para garantizar el ejercicio de uno o más de sus derechos sociales (educación, acceso a la salud, acceso a la seguridad social, a una vivienda de calidad y con servicios básicos y a la alimentación). Además, el ingreso de su hogar era insu ciente para satisfacer sus necesidades básicas.1
11.5 por ciento de la población infantil y adolescente en el país (4.6 millones) se encontraba en pobreza extrema en 2014, al tener carencias en el ejercicio de tres o más de sus derechos sociales y ser parte de un hogar con un ingreso insu - ciente para adquirir los alimentos necesarios a n de disponer de los nutrientes esenciales.2
(Según datos UNICEF México )
El decreto universal de los derechos de los niños dicta ocho artículos universales que engloban lo básico y primordial que cualquier niño requiere para un sano desarrollo:
miércoles, 29 de marzo de 2017
Mejor un libro en papel

martes, 21 de marzo de 2017
Valores en los niños
Queremos verlos crecer felices y en un sano desarrollo. Queremos que lleguen a ser adultos de bien, que sean respetuosos y educados, y que tengan valores.
¿Que es valor? La palabra valor viene del latín "valere," que significa ser fuerte. Valores son los principios que permiten a los seres humanos realizarse como mejores personas.

1.- "La verdad según Arturo" - Tim Hopgood
2.- "Should I Share My Ice Cream?" - Mo Willems
3.- "It´s OK To Be Different"- Todd Parr
miércoles, 8 de marzo de 2017
Mami, quiero ser como Marie Curie
Hoy celebramos el día de la mujer, así que ¡estamos de fiesta mujeres!

También llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona, celebrada en muchas partes del mundo. La idea de un día internacional surgió a finales del siglo XIX, en el mundo industrializado. La Carta de las Naciones Unidas, firmada en 1945, fue el primer acuerdo internacional para afirmar el principio de igualdad entre hombres y mujeres.
No es que no me gusten los cuentos de hadas; de hecho, me fascinan las historias de Disney, como la Cenicienta, la Bella Durmiente, y otras. Sin embargo, por que no platicarles o leerles libros de historias de la vida real. Historias de mujeres que han luchado para poder cumplir sus sueños. Historias de mujeres que han hecho posible, que si ellas quieren ser piloto, doctoras, ingenieras, astronautas, maestras, lo logren. Historias que les enseñen que tienen el poder de decidir con quien estar, que son dueñas de sí mismas, de sus sueños y sus cuerpos. Historias que les enseñen que son fuertes, que pueden explotar su cerebro, que el aspecto físico debe ser importante solo para ellas y no para el resto del mundo. Historias que les enseñen que pueden cambiar una llanta y disfrazarse de heroínas. Historias que les enseñen a ser valientes y no perfectas.


Promovamos la formación y el desarrollo profesional de las mujeres. Las mujeres actuales tenemos doble reto, ser profesionistas y madres, pero ahí estamos, día a día demostrando de lo que se puede ser capaz.
lunes, 27 de febrero de 2017
Albert Einstein dijo
"Todo mundo es un genio, pero si juzgas a un pez por su habilidad de trepar a un árbol, vivirá toda su vida creyendo que es un fracasado".

https://www.youtube.com/watch?v=S0drM1Gr1qI
miércoles, 15 de febrero de 2017
Malala y la Educación Infantil
Ahí está, parada Malala Yousafzai, una joven paquistaní, con el corazón en la mano, de pie, frente a un podio, recibiendo el premio nobel de la paz, convirtiéndose en la ganadora más joven que haya recibido este premio.
Cuando tenía entre 11 y 12 años empezó a escribir un blog bajo el pseudónimo de Gul Makai para la BBC, aquí narraba su vida diaria bajo el régimen del Tehrik e Taliban Pakistan, asociación terrorista que proclama el extremismo religioso islámico y el yihadismo, sus intentos de tomar el control del valle, y externaba sus opiniones sobre la promoción de la educación de los niños en el Valle de Swat.
"¿Cómo se atreven los talibanes a quitar mi derecho básico de la educación?" (26 de octubre del 2009, Peshawar, Pakistan).
"Volver al colegio me hace muy feliz, mi sueño es que todos los niños en el mundo puedan ir a la escuela por que es su derecho básico." (Unonoticias, 19 de Marzo del 2013).
Creo firmemente que la educación es la base fundamental en el desarrollo humano para la formación de adultos productivos, éticos y cultos.

"Pocas armas hay tan poderosas en el mundo como la de una niña con un libro en la mano"
Malala Yousafzai.